viernes, 17 de mayo de 2013

CALIDAD DE EDUCACION EN EL COLEGIO ROBERTO RODAS

-->
Hablar de "Calidad de la Educación, se ha convertido en un tema necesario en los diferentes foros y publicaciones sobre docencia ; pero es necesario entender verdaderamente ¿de que se trata la calidad en la educación? En las instituciones educativas de nivel medio se debe concebir la calidad de la educación en relación de la educación recibida con las condiciones de vida y trabajo de los bachilleres

Etimológicamente la calidad nos habla de las propiedades inherentes a un producto o servicio; entonces la calidad en la educación sería simplemente el cumplimiento de las características y funciones propias de la educación , que entendemos como la formación de las generaciones presentes para remplazar a las futuras . "Razonamiento muy pobre y falta de visión y ambición" para un país que desea y necesita salir adelante en función de sus ciudadanos y ciudadanas .

El logro de determinados niveles de rendimiento académico de los alumnos , considerando el conjunto de aprendizajes relacionados con el desarrollo de las capacidades cognitivas , afectivas, sociales , estéticas y morales. En fin el logro de competencias . La importancia de los condicionantes personales ,sociales y culturales previos y , consecuentemente , la necesidad de un trato diferenciado de los alumnos .El logro de resultados definidos a partir de la competencia transferida a los alumnos como resultado directo de la acción educativa , con un impacto final relativo a la inserción social ya sea en lo laboral,en la universidad , o en el emprendimiento productivo propio

Para llegar a la Calidad de la educación , es necesaria entonces una cultura de rendición social de cuentas que viene de la mano de un proceso de evaluación y acreditación , evaluación institucional , de desempeño docente , directivos , de accionar educativo , de impacto institucional de currículo etc . como conclusión podemos afirmar que la calidad de la educación , depende del nivel de cumplimiento de su finalidad , que es la distribución social de bienes intangibles , una adecuada integración en la sociedad en la forma parte , generando igualdad de oportunidades a todos los educadores .

jueves, 16 de mayo de 2013

Misión y Visión


MISIÓN
El Colegio Roberto Rodas, es un centro de Educación que forma bachilleres en Ciencias General y Químico Biólogos, está al servicio de los jóvenes de nuestra ciudad y brinda una educación en donde se desarrollan las capacidades individuales, el amor al estudio, a través del modelo constructiva. Nos comprometemos como parte fundamental de nuestra misión, el mantener y propiciar en el colegio, un ambiente grato, democrático y participativa que facilite en los padres de familia, docentes y estudiantes una atmósfera cálida con un alto sentido de pertenencia, acompañado de un compromiso de ayuda y solidaridad hacia el prójimo como parte importante de todo ser humano cabalmente formado.
  





   VISIÓN:
Ser una institución educativa que se basará en las políticas establecidas por el Nuevo Bachillerato Ecuatoriano, que brinde una educación de calidad y calidez, contando con el apoyo de Docentes, Padres de Familia, estudiantes y de toda la comunidad. Que nuestros estudiantes mejoren su rendimiento académico, disminuyendo la deserción y repetición, que desarrollen su capacidad creativa y sean hombres y mujeres honestos, que exista un excelente clima organizacional, en el que todos estén dispuestos a trabajar en equipo, sin crear conflictos, que los docentes estén capacitados académicamente para apoyar el proceso de mejoramiento de la calidad en un local adecuado, equipos y materiales para el desarrollo lo integral de los estudiantes robertinos








miércoles, 15 de mayo de 2013

HISTORIA Y VIVENCIAS DEl COLEGIO ROBERTO RODAS











La historia de la Ciudad de Azogues, contempla en sus páginas gloriosas el año de 1983 como el na­cimiento de uno de los más grandes y prestigiosos establecimientos educativos, cobijado bajo el nombre del ilustre educador “Roberto Rodas”, Y hoy presentamos esta reseña historica de nuestro querido plantel
Por iniciativa de ese entonces Asociación de Músicos Profesionales de nuestra Ciudad, presididos decorosa­mente por el señor Antonio León Pauta, se consigue el Acuerdo Ministerial No. 1718,el cual se autoriza el funcionamiento como centro educativo particular de Ci­clo Básico, contando con opciones prácticas en música.
En el mismo año debido a que el Acuerdo llegó después de haber iniciado el lectivo, inicia sus labores debiendo a los dos meses posteriores tener que cerrar sus puertas por un corto tiempo.
Para el año lectivo 84-85, reabre sus puertas a la juven­tud Azogueña, haciendo uso de las instalaciones del lo­cal ubicado en el Parque Infantil, gratamente cedidas por la Ilustre Municipalidad de Azogues siendo alcalde de eses entonces el Dr. Cesar Izquierdo Pinos.
En la nómina del personal docente administrativo cons­tan para ese entonces los nombres de Ramiro Carangui C, Rafael Lucero P, Marco Carangui C. Vicente Cayamcela, Luís Saula, etc., miembros de la Asociación de músicos entre otros. El Colegio se inauguró oficialmente el 30 de noviembre de 1984, con la presencia de las au­toridades de la Ciudad, siendo Director de Educación el Señor Profesor. Hernán Rodas Iglesias, contando con un número de 22 estudiantes.
Para el año lectivo de 1985-86, el establecimiento fun­ciona con normalidad con el primero y segundo cursos, y para enero de 1986, se separa de la Asociación de Músicos Profesionales y se encarga del Rectorado el Economista. Ramiro Carangui Cárdenas, quien se mantiene al frente hasta los presentes días.
Para el lectivo 86-87, el colegio completa el ciclo básico, optándose en base al estudio socio-económico por el bachillerato en Comercio y Administración, especialidad Comercialización, cubriendo con ello la expectativa ciu­dadana.
La solidez conformada por los diferentes actores, empie­za a brindar sus frutos en los ámbitos del conocimiento y a través de él, aportar al desarrollo de nuestra querida Ciudad. Es así que el 27 de julio de 1990 y en ceremo­nia especial llevada a cabo en el salón de la Ciudad, se procede con la incorporación de la primera promoción de Bachilleres, quienes en base a la educación recibida a través de su escolaridad, sin duda alguna se constituirán más tarde en baluartes del desarrollo local.
El 27 de diciembre de 1987, se cumple una anhelada aspiración con la firma de la Escritura Pública en su favor del terreno situado junto al parque infantil, lugar donde con el apoyo de la Ilustre Municipalidad, Consejo Pro­vincial, Diputado Dr. Juan Castanier M, DINCE, Padres de Familia y otros, de erige majestuosa la edificación que alberga a más de 400 alumnos, con la disponibilidad de una planta física moderna con laboratorios de computa­ción, Ciencias naturales acordes a la necesidad de sus educandos.
Con el paso del tiempo y en base a las necesidades de la colectividad, el establecimiento ha experimentado cam­bios sustanciales en su estructura organizativa, por lo cual en la actualidad cuenta con el Bachillerato General Unificado, promoviendo la formación de sus educandos en un cam­po más amplio del quehacer humano y social.
Los logros alcanzados en los diferentes ámbitos de ca­rácter social, cultural y deportivo, lo han situado en un pedestal de grandeza que es motivo de reconocimiento y admiración institucional. Entre los más destacados podemos mencionar los siguientes: En el año de 1990 se hace acreedor al primer premio en la feria provincial del CONACYT con el proyecto VALOR NUTRITIVO DEL CAÑARO (POROTON), lo que le significa la participación en la feria nacional y a la vez que clasifica para participar en la feria internacional alimentar 90, llevada a cabo en el mismo año, con gran suceso para la institución.
Participación brillante en los campeonatos intercolegia­les de atletismo en los años 2000 y 2001. Triunfador en el concurso promovido por la Ilustre Municipalidad de Azogues en el tema de Manejo adecuado de desechos sólidos en Establecimientos Educativos Secundarios Ur­banos. Acreedor del segundo premio en el concurso de Ensayo a nivel regional con el tema “Vida de José Peral­ta”. Tercer lugar a nivel cantonal de poesía con el tema “Añoranzas de mi Ciudad” por las fiestas de Azogues. En el año 2007, resulta ganador del primer festival de la “Canción Franciscana”
Sin duda alguna que la preparación constante y el anhe­lo de servicio de quienes forman parte de esta querida Institución, hacen avizorar días mejores para sus edu­candos con el compromiso de engrandecer cada día a la sociedad a la que se pertenece, a la Ciudad, Provincia y el País en general.