Hablar de "Calidad de la Educación, se ha convertido en un
tema necesario en los diferentes foros y publicaciones sobre docencia
; pero es necesario entender verdaderamente ¿de que se trata la
calidad en la educación? En las instituciones educativas de nivel
medio se debe concebir la calidad de la educación en relación
de la educación recibida con las condiciones de vida y trabajo de
los bachilleres
Etimológicamente la calidad nos habla de las propiedades inherentes a un producto o servicio; entonces la calidad en la educación sería simplemente el cumplimiento de las características y funciones propias de la educación , que entendemos como la formación de las generaciones presentes para remplazar a las futuras . "Razonamiento muy pobre y falta de visión y ambición" para un país que desea y necesita salir adelante en función de sus ciudadanos y ciudadanas .
El logro de determinados niveles de rendimiento académico de los alumnos , considerando el conjunto de aprendizajes relacionados con el desarrollo de las capacidades cognitivas , afectivas, sociales , estéticas y morales. En fin el logro de competencias . La importancia de los condicionantes personales ,sociales y culturales previos y , consecuentemente , la necesidad de un trato diferenciado de los alumnos .El logro de resultados definidos a partir de la competencia transferida a los alumnos como resultado directo de la acción educativa , con un impacto final relativo a la inserción social ya sea en lo laboral,en la universidad , o en el emprendimiento productivo propio
Para llegar a la Calidad de la educación , es necesaria entonces una cultura de rendición social de cuentas que viene de la mano de un proceso de evaluación y acreditación , evaluación institucional , de desempeño docente , directivos , de accionar educativo , de impacto institucional de currículo etc . como conclusión podemos afirmar que la calidad de la educación , depende del nivel de cumplimiento de su finalidad , que es la distribución social de bienes intangibles , una adecuada integración en la sociedad en la forma parte , generando igualdad de oportunidades a todos los educadores .
Etimológicamente la calidad nos habla de las propiedades inherentes a un producto o servicio; entonces la calidad en la educación sería simplemente el cumplimiento de las características y funciones propias de la educación , que entendemos como la formación de las generaciones presentes para remplazar a las futuras . "Razonamiento muy pobre y falta de visión y ambición" para un país que desea y necesita salir adelante en función de sus ciudadanos y ciudadanas .
El logro de determinados niveles de rendimiento académico de los alumnos , considerando el conjunto de aprendizajes relacionados con el desarrollo de las capacidades cognitivas , afectivas, sociales , estéticas y morales. En fin el logro de competencias . La importancia de los condicionantes personales ,sociales y culturales previos y , consecuentemente , la necesidad de un trato diferenciado de los alumnos .El logro de resultados definidos a partir de la competencia transferida a los alumnos como resultado directo de la acción educativa , con un impacto final relativo a la inserción social ya sea en lo laboral,en la universidad , o en el emprendimiento productivo propio
Para llegar a la Calidad de la educación , es necesaria entonces una cultura de rendición social de cuentas que viene de la mano de un proceso de evaluación y acreditación , evaluación institucional , de desempeño docente , directivos , de accionar educativo , de impacto institucional de currículo etc . como conclusión podemos afirmar que la calidad de la educación , depende del nivel de cumplimiento de su finalidad , que es la distribución social de bienes intangibles , una adecuada integración en la sociedad en la forma parte , generando igualdad de oportunidades a todos los educadores .